Previo ¿Por qué estudiar Science Information Security and Assurance en Estados Unidos?
¿Cómo aplicar a COLFUTURO 2025?
- LAE International Education
- enero 8, 2025
- 3 minutes
La convocatoria COLFUTURO 2025 ofrece a colombianos la oportunidad de financiar estudios de maestría o doctorado en el extranjero con un crédito-beca de hasta $50,000 USD, del cual puede condonarse hasta el 80%. La convocatoria abre del 7 de enero al 28 de febrero. Aquí te contamos cómo potenciar tu perfil y recibir asesoría gratuita con LAE.
¿Cómo aplicar a COLFUTURO 2025?
Si estás pensando en estudiar en el extranjero, la convocatoria del programa Crédito-Beca COLFUTURO 2025 puede ser la clave para hacer realidad tu sueño. Este programa otorga hasta $50.000 USD para financiar estudios de maestría o doctorado en el exterior y ha apoyado a más de 15.000 colombianos en su camino hacia las mejores universidades del mundo.
La buena noticia es que hasta el 80% del crédito puede ser condonado, y en LAE International Education estamos aquí para ayudarte a maximizar tus posibilidades de ser beneficiario.
1. Fechas clave que debes tener en cuenta
La convocatoria de este año abrió el 7 de enero de 2025 y cerrará el 28 de febrero de 2025. Los resultados serán anunciados el 15 de mayo. Es crucial comenzar a preparar tu aplicación desde ahora para que no se te escape ningún detalle importante. En LAE te ayudamos.
2. ¿Qué es el Programa Crédito-Beca?
COLFUTURO ofrece a colombianos con excelente nivel académico un crédito de hasta 50.000 dólares americanos, que puedes usar para financiar maestrías o doctorados en universidades de alto nivel a nivel mundial (también cubre especializaciones en el área de la salud). Lo mejor es que hasta el 80% de este crédito puede convertirse en beca, cumpliendo ciertos requisitos como:
- Regresar a Colombia hasta un año después de tus estudios y permanecer tres años consecutivos.
- Trabajar fuera de Bogotá y su área metropolitana.
- Vincularte al sector público, docente o de investigación.
3. ¿Qué necesito para aplicar?
- Ser colombiano.
- Tener un título de pregrado.
- Escribir un ensayo convincente sobre tu proyecto académico y su impacto en Colombia.
- Destacar en aspectos como promedio de pregrado, experiencia profesional y logros académicos.
- Completar la aplicación en la página oficial de COLFUTURO.
Recuerda que no es obligatorio encontrarse en Colombia para ser beneficiario del programa Crédito-Beca.
Consejo extra: La universidad y el programa que escojas también influyen en tu selección. COLFUTURO prioriza instituciones reconocidas mundialmente, y en LAE podemos ayudarte a identificar las mejores opciones y potenciar tu perfil. Quiero que me ayuden a aplicar
4. ¿Por qué aplicar con LAE?
En LAE International Education te guiamos en cada paso de tu aplicación a COLFUTURO. Nuestros servicios son 100% gratuitos para los estudiantes. Esto incluye:
- Asesoría personalizada para elegir el programa y universidad ideales.
- Revisión y optimización de tu ensayo de aplicación.
- Apoyo en la certificación de documentos.
- Conexión con universidades que ofrecen descuentos o becas adicionales para beneficiarios de COLFUTURO.
- Acompañamiento en cada paso del proceso.
Con 26 años de experiencia y convenios con más de 800 universidades, somos el aliado que necesitas para convertirte en un beneficiario de COLFUTURO.
¡No lo dejes para lo último!
Cada año, más de 4.500 colombianos aplican a COLFUTURO, pero solo alrededor de 2.000 son seleccionados. ¿La clave para destacar? Una preparación minuciosa y contar con el respaldo de expertos como LAE.
¡Agenda tu asesoría gratuita hoy mismo y da el primer paso hacia tu futuro académico internacional!
Estamos acreditados como expertos en los principales destinos educativos del mundo.
Últimos artículos
Habilidad Lingüística: cómo mejorarla al estudiar en el exterior
La habilidad lingüística es la clave para entender un nuevo idioma de manera eficiente y rápida. Esto no
Educación internacional ¿Por qué estudiar en el extranjero impulsa tu futuro profesional?
Si alguna vez te preguntaste si vale la pena la educación internacional, la respuesta es sí y te